日韩高清网站-日韩高清免费在线观看-日韩高清性爽一级毛片免费-日韩高清特级特黄毛片-国产三级精品播放-国产三级精品三级

?El Canal de Panamá se enfrenta a una crisis de escasez de agua, lo que supone un nuevo desafío para el sector del transporte marítimo!

El Canal de Panamá, conocido como la vía fluvial de oro, conecta el Atlántico y el Pacífico, controlando un importante centro neurálgico del transporte marítimo mundial, por el que pasan 180 rutas marítimas, conectando a casi 2000 puertos de todo el mundo. Sin embargo, esta maravilla de la ingeniería humana se enfrenta en los últimos a?os a una grave crisis de escasez de agua. Aunque 2023 es el tercer a?o con menor precipitación desde que el Canal de Panamá tiene registros oficiales hace más de 140 a?os, el cambio climático y el aumento de la población en la zona siguen planteando enormes desafíos para el funcionamiento futuro del canal.

Sequía en el Canal de Panamá

En 2023, afectado por el fenómeno de El Ni?o, Panamá sufrió una grave sequía que provocó una fuerte disminución de las precipitaciones en la zona del canal. Según el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá, 2023 es el tercer a?o con menor precipitación en la zona del canal, mientras que el a?o fiscal 2023 es el a?o con menor precipitación desde 1951. Panamá suele entrar en la estación lluviosa en mayo, pero en 2023, debido al fenómeno de El Ni?o, la estación lluviosa no llegó hasta junio, y la precipitación real fue mucho menor que la normal.

Para garantizar el tránsito por el canal, la Autoridad del Canal de Panamá comenzó a aplicar restricciones de tráfico a partir de julio de 2023, reduciendo gradualmente el número de barcos que transitan diariamente de los 36 a 38 habituales a 22 en diciembre, y limitando al mismo tiempo el calado de los barcos que cruzan el canal. Esta medida ha provocado un aumento significativo del tiempo de espera de los barcos para cruzar el canal, con una espera media de casi 10 días para los barcos que no han reservado, y algunos barcos incluso han esperado más de 20 días.

A pesar de los desafíos de la sequía y las restricciones, los ingresos del Canal de Panamá han aumentado en contra de la tendencia. Según el informe anual de la Autoridad del Canal de Panamá, el volumen de mercancías que transitó por el canal en el a?o fiscal 2023 fue de aproximadamente 511 millones de toneladas, un 1,5% menos que en el a?o fiscal 2022, pero gracias a la subasta de plazas y al ajuste del modelo de tarifas de tránsito, los ingresos aumentaron considerablemente un 14,9%, alcanzando los 4968 millones de dólares. Se prevé que los ingresos del canal aumenten un 2,7% en el a?o fiscal 2024.

Para aliviar la congestión, la Autoridad del Canal comenzó a subastar plazas adicionales para los barcos que hacen cola. A principios de noviembre de 2023, el grupo japonés NYK Line pagó casi 4 millones de dólares por una plaza para uno de sus barcos. Debido al aumento de los costes de utilización del canal, empresas navieras internacionales como Maersk, Mediterranean Shipping, Hapag-Lloyd y CMA CGM han anunciado subidas de tarifas, a?adiendo un recargo de más de 100 dólares por contenedor estándar a las rutas que atraviesan el canal, y algunas rutas han a?adido más de 300 dólares por contenedor estándar.

Aunque la llegada de la estación lluviosa de 2024 en Panamá alivió la situación de escasez de agua del canal, bajo la doble influencia del cambio climático y el aumento del consumo de agua de la población, el problema de la escasez de agua del canal puede ser cada vez más frecuente en el futuro. El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, dijo que el canal solía experimentar escasez de agua cada cinco o seis a?os, pero a juzgar por la gravedad de la escasez de agua esta vez, la escasez de agua en el canal puede ser más frecuente en el futuro.

Un estudio de la World Weather Attribution se?ala que, debido al calentamiento global, la escasez de agua en el canal será más frecuente. Con el calentamiento global actual de 1,2 grados centígrados, la probabilidad de que se produzca una crisis de escasez de agua en el canal de la magnitud de la de 2023 es de una vez cada 40 a?os. A medida que el calentamiento global siga empeorando, el ciclo de escasez de agua del canal será más difícil de predecir en el futuro.

Además, el agua dulce de los embalses a lo largo del Canal de Panamá se utiliza no solo para las esclusas, sino también para el consumo de agua de más de la mitad de la población de Panamá. Según datos de la Autoridad del Canal, se extraen diariamente 427 millones de galones de agua de los embalses a lo largo del canal para su purificación y para satisfacer las necesidades de agua potable de los residentes. Con el aumento de la población de Panamá, el fenómeno de competencia por el agua entre el hombre y el canal ha agravado el problema de la escasez de agua del canal.

Para resolver el problema de la escasez de agua a largo plazo, la Autoridad del Canal de Panamá ha propuesto varias soluciones, la principal de las cuales es la construcción de un embalse en el río Indio, junto al lago Gatún, para utilizar el agua del río para complementar el lago Gatún. Se estima que, una vez finalizada la construcción del embalse, la nueva fuente de agua podrá satisfacer el aumento de 16 viajes diarios de barcos por el canal.

Sin embargo, el proyecto del embalse del río Indio se enfrenta a numerosos desafíos. En primer lugar, el río Indio está fuera de la jurisdicción de la Autoridad del Canal, por lo que la construcción del embalse requiere la aprobación del gobierno y del Congreso de Panamá. En segundo lugar, la construcción del embalse afectará a la vida de los residentes locales, lo que ha provocado la oposición de las organizaciones de agricultores locales. Además, Panamá está a punto de celebrar elecciones generales, y el gobierno actual puede dejar la decisión para el próximo gobierno.

Para hacer frente a los desafíos planteados por el cambio climático, el gobierno de Panamá aprobó en marzo de este a?o el plan del Canal Seco, que utiliza plataformas logísticas modernas y simplifica los trámites aduaneros para aprovechar al máximo las infraestructuras existentes y aliviar la presión sobre el transporte de mercancías del Canal de Panamá mediante el transporte terrestre. El economista paname?o Felipe Tapiero cree que el plan del Canal Seco ayudará a fortalecer la estabilidad de la cadena de suministro internacional.

La Autoridad del Canal de Panamá afirma que seguirá vigilando de cerca las condiciones meteorológicas para garantizar el funcionamiento normal del canal. A pesar de los desafíos del cambio climático y el crecimiento de la población, la Autoridad del Canal de Panamá confía en que, mediante diversas medidas, podrá garantizar el funcionamiento estable a largo plazo del canal y proporcionar una garantía fiable para el comercio mundial.

La industria mundial de la confección está experimentando una recesión y la caída de la demanda ha causado preocupación en el mercado.
? Anterior 18 de junio de 2024
?China inicia una investigación antidumping sobre la carne de cerdo de la UE, el conflicto comercial está a punto de estallar!
Siguiente ? 18 de junio de 2024
主站蜘蛛池模板: 美女黄网站人色视频免费国产 | 欧美一级欧美三级在线 | 亚洲一区二区影视 | 日韩精品一区二区三区视频 | 免费aⅴ片 | 久久免费视频2 | 在线黄色影院 | 成人久久18免费网站游戏 | 久草视频在线播放 | 欧美日韩亚洲综合另类ac | 2018久久久国产精品 | 在线精品一区二区三区 | 91精选国产| 毛片在线看网站 | 真实国产乱子伦高清 | 草草视频手机在线观看视频 | 日韩精品一区二区在线观看 | 亚洲精品久久九九热 | 另类专区另类专区亚洲 | 国产韩国精品一区二区三区久久 | 亚洲一区二区三区高清视频 | 悠悠影院欧美日韩国产 | 久久久久免费精品国产 | 九九99re在线视频精品免费 | 欧美在线高清 | 美国一级毛片完整高清 | 国产一区二区三区成人久久片 | 高清在线精品一区二区 | 欧美日韩视频一区二区 | 青青草国产免费久久久91 | 涩涩国产精品福利在线观看 | 午夜精品视频在线观看美女 | 免费看a级肉片 | 欧美一级鲁丝片 | 久久国产欧美日韩精品免费 | 久久精品午夜 | 美女一级片视频 | 中文国产成人精品久久96 | 久久99国产精品久久99 | 欧美全免费aaaaaa特黄在线 | 女人把腿劈开让男人桶的网站 |